martes, 27 de noviembre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
26 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
ARMADA DEL ECUADOR
UNIDAD EDUCATIVA
LICEO NAVAL JAMBELI
ALFG:VICTOR NARANJO FIALLO
ECUADOR/MACHALA/PTO.BOLIVAR
TEMA:EXAMEN DE INFORMATICA
NOMBRE: EMERSON CAMPOVERDE
FECHA: 26-10-2012
AÑO LECTIVO: 2012-2013
26 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
En los últimos nueve años, 3.398 personas han salvado su vida a través de un trasplante de órganos o tejidos (piel, huesos, córnea), sin embargo hoy 415 personas en la ciudad están en lista de espera porque requieren recibir transplante de un órgano para mejorar su calidad de vida.
El año anterior se realizaron en Bogotá 312 trasplantes renales, 66 trasplantes hepáticos, 18 trasplantes de corazón y 2 trasplantes combinados hígado-riñón, para un total de 398 personas trasplantados. En lo que va corrido del año van 247 trasplantes realizados en Bogotá.
En lo que va corrido del año van trasplantados 11 corazones, 247 riñones, 55 hígados, 2 trasplantes combinados hígado –riñon; para un total de 315 pacientes trasplantados.
Actualmente en Bogotá están carnetizadas como donantes voluntarios de órganos 5699 personas que en vida autorizan la donación de sus órganos y tejidos que se puede hacer vivos o cuando la persona por un accidente o enfermedad presente muerte encefálica.
“Con este tipo de celebraciones la administración distrital pretende promover, divulgar y fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos en los Bogotanos e invitarlos para que tomen la decisión en vida de donar un órgano, porque donar órganos es, sencillamente, salvar vidas” señaló el Secretario Distrital de Salud encargado Juan Varela Beltran.
Por ello uno de los principales retos de la Secretaría Distrital de Salud en lo últimos años ha sido el de trabajar por la búsqueda de más donantes y posibilitar el acceso al trasplante. Resultado de esta labor es que desde el año 2006 en el que la Secretaria asumió la Coordinación regional N° 1 de la Red de Donación y Trasplantes se ha incrementado el número de donantes, teniendo en cuenta que en el año 2005, la tasa de donación por millón de población era de 11.3 y ya en el 2007 alcanzó un 21.7 con un incremento del 92%. La meta incluida en el plan de desarrollo de la Bogotá Positiva es la de alcanzar al 2012 en el Distrito 28 donantes por millón de habitantes.
¿Que Organos se pueden Donar?
Donación en vida.
En algunos casos una persona puede donar algún órgano o porción de órgano sin
que afecte su salud. A esto se le llama donación en vida. Por ejemplo, se puede
donar un riñón gracias a que el ser humano posee dos y es posible llevar una
vida normal con uno solo. El riesgo de la cirugía de extracción de un riñón es
mínimo.
Este procedimiento requiere de una evaluación médica del posible donador vivo. Los estudios que se realizan se conocen como protocolo de evaluación. Su propósito es hacer una revisión sistemática para descartar cualquier riesgo sanitario para el propio donador y para el receptor.
Es común que cuando a una persona se le diagnostica la necesidad de un trasplante de riñón se consulte a su familia para saber si alguien tiene la disposición de donarle. También es posible que alguna persona que no tenga parentesco por lazos civiles, consanguíneos o por afinidad decida ser donador. Para esto se deben cumplir los requisitos legales que se mencionan líneas abajo.
En otros casos se puede donar una porción de hígado sobre todo en el caso de padres que les donan a sus hijos. Menos frecuente es la donación de un pulmón
Este procedimiento requiere de una evaluación médica del posible donador vivo. Los estudios que se realizan se conocen como protocolo de evaluación. Su propósito es hacer una revisión sistemática para descartar cualquier riesgo sanitario para el propio donador y para el receptor.
Es común que cuando a una persona se le diagnostica la necesidad de un trasplante de riñón se consulte a su familia para saber si alguien tiene la disposición de donarle. También es posible que alguna persona que no tenga parentesco por lazos civiles, consanguíneos o por afinidad decida ser donador. Para esto se deben cumplir los requisitos legales que se mencionan líneas abajo.
En otros casos se puede donar una porción de hígado sobre todo en el caso de padres que les donan a sus hijos. Menos frecuente es la donación de un pulmón
miércoles, 10 de octubre de 2012

Ecuador
es resumen del mundo, tanto por el lado vital como por el placentero.
En efecto, Ecuador resume la geografía general del planeta: montañas
dispuestas fantásticamente en paralelas y nudos, incluyendo la más alta
del planeta el Chimborazo.
El Ecuador está ubicado en
América del Sur, sobre la línea ecuatorial (a la que debe su nombre),
por lo cual su territorio se encuentra en ambos hemisferios (norte y
sur). Limita por el norte con Colombia, y por el este y sur, con Perú.
Por el oeste, el océano Pacífico baña sus 640 kilómetros de costa. El
litoral exhibe como accidente más sobresaliente el golfo de Guayaquil,
donde se localiza la isla de Puná. A casi 1000 km de distancia se
encuentran las principales islas ecuatorianas: el archipiélago de Colón
o de Galápagos, que comprende 13 islas mayores y decenas de islotes.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Geografìa del Ecuador
http://territoriosysociedades.blogspot.com/p/sobre-el-autor.html
http://geopoltica-ugc-2012.blogspot.com/2012/03/geopolitica-y-estado.html
http://www.aula365.com/ecosystem/default.aspx?mode=list&treeId=11288381&nodeid=11288406&pageNum=3
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=1&ved=0CDQQtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DneudOcIrCpA&ei=xH1sUMj6KcXG0AHf5oCICw&usg=AFQjCNE6bjWvaBexYmRUSUYgtz0HoW_HYQ&sig2=fuPLyO8FPypta_iiKGuVDg
Ecuador (nombre oficial: República del Ecuador)
es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador
limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con
el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283.561 km². Además de el territorio continental, Ecuador está formada por el archipiélago de Colón, aparte de otras cercanas al continente, como Puná, Santay, y la Isla de la Plata.
Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre por lo cual su territorio se encuentra en ambos hemisferios.[1]
Comprende dos espacios distantes entre sí: el territorio continental al
noroeste de América del Sur con algunas islas adyacentes a la costa y,
el archipiélago o provincia insular de Galápagos, que se encuentra a 1000 kilómetros de distancia del litoral ecuatoriano en el Océano Pacífico.
http://territoriosysociedades.blogspot.com/p/sobre-el-autor.html
http://geopoltica-ugc-2012.blogspot.com/2012/03/geopolitica-y-estado.html
http://www.aula365.com/ecosystem/default.aspx?mode=list&treeId=11288381&nodeid=11288406&pageNum=3
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=1&ved=0CDQQtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DneudOcIrCpA&ei=xH1sUMj6KcXG0AHf5oCICw&usg=AFQjCNE6bjWvaBexYmRUSUYgtz0HoW_HYQ&sig2=fuPLyO8FPypta_iiKGuVDg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)